Mozilla Firefox 52.0.2 llega para solucionar algunos problemas, principalmente en Linux
Los principales navegadores del mercado se actualizan constantemente. Bien para solucionar agujeros de seguridad o problemas que impiden el correcto funcionamiento, cada poco tiempo tenemos una nueva versión disponible que debemos instalar en todo caso. La más reciente es Mozilla Firefox 52.0.2, una actualización menor, pero que soluciona algunos problemas de funcionamiento, especialmente uno en Linux que impedía la correcta carga del navegador en determinados casos.
Mozilla lanzó ayer mismo la versión 52.0.2 de Firefox, su navegador para Internet, siendo la segunda versión de mantenimiento desde que llegará la versión 52 el pasado 7 de marzo. Esta nueva actualización se ha lanzado para los sistemas operativos Windows, Linux y macOS, habiendo pasado sólo 11 días desde la última versión.
Y es que como sabemos, Mozilla actualizó Firefox a la versión 52.0.1 solo unas horas después de que en el evento Pwn2Own descubrieran un importante fallo de seguridad. Lo cierto es que todos nos sorprendimos de celeridad para cerrar una vulnerabilidad en un plazo de 22 horas desde que fue descubierto. Chapó para Mozilla.
Novedades Mozilla Firefox 52.0.2
Mozilla Firefox 52.0.2 no parece solucionar ningún fallo de seguridad, al menos no se nombre de manera oficial, pero sí que acaba con algunos problemas de funcionamiento. Uno especialmente grave afectaba a los usuarios de Linux que veían con el navegador fallaba cada vez que lo ejecutaban.
También se han solucionado errores al recuperar las pestañas abiertas cuando restauramos una sesión u otro problema donde el instalador fallaba al preguntarnos si queríamos definir a Mozilla Firefox como el navegador por defecto del sistema operativo. Todas estas pequeñas incidencias ya han sido solucionadas, por lo que es recomendable actualizar lo antes posible.
En otro orden de cosas, hay que recordar que Firefox 52 llegó con una importante novedad en forma de bloqueo de los plugins NPAPI, principalmente Silverlight o Java, aunque permite todavía el uso de Adobe Flash. El multiproceso de Firefox ha sido activado para los usuarios con dispositivos táctiles y Windows 8 y 10.
Via: www.adslzone.net
