¿Se puede convertir YouTube TV en un competidor para la TV de pago?
Las plataformas de pago para ver televisión en nuestro país no paran de ganar clientes gracias a las ofertas convergentes que ofrecen los operadores. Además de las películas y las series, uno de los contenidos más demandados por los usuarios son las retransmisiones en directo, especialmente las deportivas. Aquí es donde el nuevo YouTube TV quiere sacar tajada y convertirse en una alternativa para los usuarios.
YouTube TV: alternativa 100% al cable en EE.UU
La TV de pago en España cuenta con la posibilidad de disfrutar también del contenido a través de streaming en móviles, tablets y ordenadores, donde son la única opción para ver cierto contenido de manera legal. Dentro de las plataformas de streaming, la más popular y cómoda de usar es YouTube, por lo que un servicio de streaming centralizado en esa única app queda dispuesto de manera más cómoda para los usuarios.
El nuevo servicio de YouTube TV ha sido lanzado en Estados Unidos en un esfuerzo de simplificar la oferta de contenidos de cara a los usuarios, y desde Google han firmado acuerdos con ABC, CBS, FOX, NBC, ESPN, canales locales de deportes y decenas de canales de la televisión por cable. El servicio no sólo incluye retransmisiones deportivas, sino que también añade la emisión de series como The Big Bang Theory, Empire, The Voice o Scandal. Entre los canales deportivos se encuentra ESPN, Fox Sports o Comcast SportsNet, donde se puede ver todo el baloncesto y béisbol americanos.
Otra de las grandes ventajas que ofrece un servicio como YouTube TV es que permite grabar todo lo que el usuario quiera en la nube, sin límite de almacenamiento. Se pueden grabar emisiones sin límite e incluso de manera simultánea, quedando almacenado hasta un máximo de 9 meses y pudiendo verse desde cualquier dispositivo. Además del móvil, tablet u ordenador, también se puede ver en la Smart TV o con un Chromecast.
35 dólares al mes por 6 cuentas: 6 euros al mes es un precio muy goloso
El servicio cuesta 35 dólares mensuales en Estados Unidos, lo cual supone la mitad de precio con las alternativas de televisión por cable del país. Además, el servicio no incluye permanencia, y se puede utilizar con hasta seis cuentas diferentes usándose de manera simultánea, cada una con sus grabaciones propias y su almacenamiento ilimitado para grabar todo tipo de contenido, pudiendo cada usuario estar viendo hasta tres canales a la vez.
Un servicio como YouTube TV en España lo tendría bastante complicado en temas de derechos de emisión, pero no es para nada una locura. Además, al igual que ocurre actualmente con Netflix o Spotify, los usuarios compartirían sus cuentas con conocidos para obtener el servicio a un precio muy reducido. Por unos 6 euros al mes, disfrutar de todo el contenido que ofrece la TV de pago es algo muy interesante, ofreciendo lo que más se demanda en la actualidad: un servicio de streaming disfrutable en cualquier dispositivo y en cualquier lugar, de manera rápida y sencilla.
Via: www.adslzone.net