PayPal obligada a ofrecer los datos del propietario de un sitio web pirata
La industria y autoridades continúan trabajando para desenmascarar los propietarios de sitios web que distribuyen u ofrecen acceso a contenido pirata. La última medida adoptada es perseguir al servicio PayPal. Una sentencia de un tribunal alemán obliga al servicio a ofrecer los datos del propietario de un sitio web, tras varias reclamaciones de la productora Sony Music.
Es un problema que desde hace mucho tiempo los responsables del servicio de pagos han tratado de atajar. Sin embargo, resulta imposible aplicar una solución que sea 100% efectiva. Han sido muchas las ocasiones en las que se han cerrado perfiles asociados a sitios web torrent para evitar este tipo de problemas. Esto permitía limitar de alguna forma el número de peticiones recibidas por parte de tribunales.
Pero como ya hemos indicado, es muy complicado conseguir una efectividad del 100% y siempre existen excepciones. Sobre todo, porque además de sitios web torrent hay que tener en cuenta que durante mucho tiempo los servicios de almacenamiento también surtían a los usuarios de este tipo de contenidos.
Los servicios no quieren entrar en el territorio de ofrecer a las autoridades informaciones sobre los usuarios. Sin embargo, en esta ocasión parece que para PayPal es una situación sin salida.
Debe ofrecer la información del propietario
Aunque no ha trascendido mucha información, si se ha conocido que los propietarios del servicio de pagos deben corresponder al tribunal alemán ofreciendo la información de un propietario de varios sitios web de descargas. Con respecto a qué información están obligados a ofrecer, es el problema al que se deben hacer frente en el servicio.
Recientemente, en Alemania se ha aprobado una ley que permite a las discográficas y productoras solicitar datos de usuarios que posean servicios que no cumplan con la normativa vigente.
Desde este país apoyan esta medida y creen que se favorecerá al cumplimiento de los derechos de autor.
PayPal y otros servicios en el punto de mira
Es necesario matizar esto. Las autoridades no buscan dar caza a los servicios de pago. Lo que sí buscan es realizar un seguimiento del dinero generado en estos sitios web. Dado que es bastante complicado detener la creación de sitios web, las autoridades buscan atacar el problema de raíz. Para ello, tratan de cortar la gestión del dinero. Por este motivo, se han centrado en la supervisión de servicios como PayPal.
Incluso servicios de pago con tarjeta estarían obligados a ofrecer información de la o las personas relacionadas con la causa a tratar.
¿Qué datos deben ofrecer?
Ese es el problema al que los servicios deben hacer frente. Nombre y apellidos, dirección, número de teléfono, y así hasta conformar una lista bastante amplia de información que en la actualidad los servicios de pago poseen almacenada de cada usuario.
Es un aspecto que no está del todo claro y del que las autoridades obviamente buscan obtener el máximo provecho.
Desde Alemania creen que esta normativa en la que se han amparado con este caso permitirá una mayor flexibilidad a la hora de atajar problemas con la piratería de contenidos. Añaden que supondrá un punto de inflexión que secundarán otros países, posicionándolo como un ejemplo a seguir.
Via: www.redeszone.net