Multicast: Qué es y por qué es tan importante

Seguro que en algún momento has oído este término y no has sabido a qué se hace referencia. Muchos usuarios actualmente dispondrán en su hogar de al menos un servicio que hace uso de este método que permite la transmisión de paquetes. Multicast es muy importante y te vamos a enseñar de qué se trata y porqué resulta tan importante en el día a día de los usuarios particulares.

De entrada, seguro que muchos incluso desconocían su existencia. Pero si mencionamos Movistar+, Orange TV o Vodafone TV en su versión FTTH, la idea empieza a estar un poco más clara.

Podríamos emplear definiciones amplias, pero creemos que no es necesario. La forma más fácil de definir Multicast es como una forma de enviar datagramas IP que tienen como objetivo alcanzar un número que en algunos casos puede ser elevado de suscriptores (clientes) interesados en los contenidos.

Generalmente se utiliza para ofrecer el streaming de contenidos de vídeo o audio a un número importante de clientes. De ahí, que hayamos comenzado mencionando las plataformas IPTV. El funcionamiento de estas radica en este método de envío de información, recurriendo al protocolo UDP o RTP.

Seguro que muchos pensaréis al leer esto sobre el motivo para no utilizar TCP. Los dos protocolos que hemos mencionado con anterioridad están destinados a ofrecer servicios en tiempo real. Esto quiere decir que han eliminado cualquier tipo de retardo en la comunicación y procesamiento de los paquetes. Con respecto a TCP, se ha suprimido el control de errores. De ahí, que en el caso de los clientes con ADSL (en FTTH no hay ese problema) los servicios IPTV necesiten de unos valores máximos de ruido y atenuación, para evitar problemas en la recepción de los contenidos (ruidos o pixelaciones).

Multicast y otros métodos de envío

Además del que nos ocupa, existen otras tres formas de envío:

Anycast

Se trata de un concepto similar al que nos ocupa. Es decir, de un emisor a muchos receptores. Sin embargo, la diferencia radica en que el envío de los paquetes no se realiza a todos, sino solo al primer encaminador o router. Es un método que se utiliza de forma bastante asidua en balanceos de carga.

Unicast

Este método está asociado sobre todo al esquema de un único emisor y un solo receptor. Se puede utilizar tanto para enviar como recibir datagramas. Un ejemplo claro de utilización está en la versión web de las plataformas de servicios de TV, donde los canales sufren un proceso de transcodificación y dejan de ser contenido Multicast para ser tráfico Unicast.

Broadcast

Consiste en enviar un mensaje a todos los host como sea posible. Es muy distinto del que nos ocupa, ya que no permite el acceso a todos los clientes que estén interesados, sino que el mensaje es propagado a tanto como sea posible. Se utiliza la máscara de red para determinar cuál es el límite alcanzable.

Aplicaciones de este método

Ya hemos mencionado con anterioridad que se trata de la base de los actuales servicios de contenidos. Pero existen otras que tal vez no sean tan conocidos pero que son igualmente importantes. En el caso de los sistemas de videovigilancia (conocidos como CCTV) también se recurre a Multicast para llevar a cabo la difusión de las imágenes de las cámaras IP y así visionarlas en diferentes equipos.

En el ámbito hospitalario, la mayoría de los servicios (por no decir la totalidad) de los sistemas de televisión que se ofrecen están basados en una solución Multicast. Es decir, unas cabeceras que son capaces de convertir la señal de la antena TDT en un flujo Multicast que posteriormente se envía a los decodificadores que están instalados en las habitaciones de los pacientes.



Via: www.redeszone.net
Multicast: Qué es y por qué es tan importante Multicast: Qué es y por qué es tan importante Reviewed by Zion3R on 11:11 Rating: 5