Soluciona los problemas de hora al utilizar un dual-boot Windows/Linux
El arranque dual, o Dual-Boot, es la configuración mediante la cual podemos tener dos o más sistemas operativos en nuestro ordenador instalados de forma independiente de manera que podamos utilizar el que queramos cuando lo necesitemos. Aunque en un principio ninguno de los dos sistemas operativos interfiere con el otro, sí que suele existir un pequeño problema al cambiar de uno a otro, y es que la hora del sistema puede quedar mal configurada, estando adelantada o retrasada en unos de los dos sistemas operativos.
Este fallo con la hora se debe principalmente a que los sistemas Linux, y otros sistemas operativos como macOS, utilizan UTC (Coordinated Universal Time), mientras que Windows no. Por ello, cuando cada sistema operativo se comunica con el hardware para sincronizar la hora, lo configura a su manera, habiendo este desfase cuando cambiamos de un sistema operativo a otro en Dual Boot.
Existen varias formas de solucionar este problema, todas ellas, además, muy sencillas de aplicar, de manera que cuando cambiamos de un sistema operativo a otro la hora y todo funcione a la perfección.
A continuación, vamos a ver dos formas de solucionar esto, una desde Linux y otra desde Windows directamente.
Cómo forzar a Linux a no utilizar “UTC” y utilizar la hora “localtime”
Una de las formas de acabar con este problema es cambiando la forma que Linux utiliza para procesar la fecha y la hora. Para ello, lo único que tenemos que hacer es abrir un terminal en el sistema operativo Linux que utilicemos (por ejemplo, Ubuntu) y ejecutar en él:
- sudo timedatectl set-local-rtc 1
Listo. A partir de ahora, al dejar de utilizar UTC para la fecha y la hora, cuando cambiemos de un sistema a otro no habrá problema con la configuración horaria del hardware y ambos sistemas tendrán la misma hora siempre, sin desfases.
Cómo solucionar el problema de la hora al volver a Windows desde Linux
Para solucionar el problema desde Windows, el proceso es un poco más laborioso. Para ello, lo primero que debemos hacer es abrir el editor de registro de nuestro Windows y desplazarnos hasta la ruta:
- HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\TimeZoneInformation
Una vez allí, crearemos un valor dword llamado “RealTimeIsUniversal” y lo editaremos para darle el valor “1”.
Una vez hecho esto, lo siguiente será desactivar la sincronización automática de la hora en Windows. Para ello, abriremos una ventana CMD con permisos de administrador y ejecutaremos en ella el comando:
- sc config w32time start= disabled
Una vez hecho esto, el problema también habrá desaparecido y ya podremos cambiar de un sistema operativo a otro siempre que queramos sin que la hora aparezca mal en ninguno de ellos.
Como hemos dicho, este problema se puede solucionar desde los dos sistemas operativos, pero solo es necesario hacer uno de los dos métodos ya que, con cualquiera de los dos, el problema estará solucionado. Si utilizamos los dos, probablemente incluso volvamos a tener el mismo problema.
Los dos métodos funcionan, aunque, como hemos podido ver, es mucho más rápido y sencillo el primero.
¿Tienes una configuración “Dual Boot” en tu ordenador? ¿Has tenido problemas con la hora al cambiar entre sistemas operativos?
Via: www.redeszone.net
