¿Ha potenciado la piratería 3.0 el acceso ilícito a eventos deportivos de todo el mundo?

Hace cosa de 16 años que llevamos hablando del aprovechamiento que hacen muchos usuarios individuales de las creaciones de contenidos con copyright de otros, de manera gratuita y aprovechando las virtudes que nos ofrece Internet.

En un principio todo comenzó con Napster, como muchos recordaréis, y a partir de aquello comenzó a extenderse el uso de las conocidas redes P2P y el cliente emule, entre otros sistemas, todo para conseguir, en la mayoría de los casos, versiones screener de los últimos estrenos de cine grabados cámara en mano desde las salas. La calidad tanto de imagen como de sonido de aquellos vídeos dejaba mucho que desear, pero todo eso supuso el comienzo de lo que hoy ya se ha dado a conocer como la piratería 3.0.

A los estrenos de cine se les fue uniendo la piratería de buena parte de las series de televisión, y al mismo tiempo los métodos empleados para conseguir estos vídeos fueron aumentando y mejorando. Así llegaron los ficheros torrent, los portales de descarga directa tipo MegaUpload, o los portales streaming que ofrecen contenidos para reproducir en tiempo real. Pero la piratería no se ha centrado solo en películas y música, sino que los juegos, tanto de consola como de PC, o los programas de Windows, también ha estado muy perseguida.

Kodi deportes

Sin embargo y situándonos en la época actual, es cuando se ha empezado a hablar de la mencionada piratería 3.0, donde juega un papel fundamental el centro multimedia Kodi trabajando de manera conjunta con los add-ons desarrollados por terceros, y los set-top box. Debido a este conjunto, el acceso a todo tipo de contenidos pirata se ha simplificado en gran medida, ofreciendo acceso a los mismos, a usuarios sin conocimientos previos y además desde el televisor convencional que todo el mundo tiene en casa, basta con enchufarlo y empezar a funcionar, a grandes rasgos.

Música, cine y ahora el deporte, otro de los principales focos de la piratería

Es por ello que las principales organizaciones antipiratería se han marcado como objetivo estas «cajas Kodi preparadas» que dan acceso directo a películas, series, canales de pago y, como no, a eventos deportivos de todo el mundo, todo ello sin desembolsar un euro.

De hecho, ahora están siendo los máximos responsables de las principales ligas deportivas de todo tipo, tanto en los Estados Unidos como en Europa, las que están poniendo el grito en el cielo por la sencillez que estos dispositivos aportan a los usuarios para piratear sus eventos deportivos desde cualquier punto del planeta.

Kodi deportes

Es por ello que estas ligas y asociaciones vinculadas, al igual que sucede con Hollywood y la industria del entretenimiento en general, cada vez están lanzando más exigencias a Gobiernos y sistemas legales de muchos países para que pongan medios más radicales para acabar con esta «moda» en constante crecimiento de los set-top box con Kodi y complementos ilegales.

Además, a esto hay que sumarle, siguiendo con el apartado del deporte, que cada vez son más los usuarios que retransmiten eventos de este tipo de pago, a través de redes sociales para que miles de personas puedan seguirlos en tiempo real. Y es que, como hemos dicho, la llamada piratería 3.0 ofrece eso mismo, acceso ilícito a contenidos de todo tipo casi sin la necesidad de saber poner en funcionamiento un ordenador.


Via: www.adslzone.net
¿Ha potenciado la piratería 3.0 el acceso ilícito a eventos deportivos de todo el mundo? ¿Ha potenciado la piratería 3.0 el acceso ilícito a eventos deportivos de todo el mundo? Reviewed by Zion3R on 12:05 Rating: 5