¿Es Esa Cuenta De Instagram Falsa? 6 Consejos Con Los Que Podrás Averiguarlo

Crear un perfil falso en Instagram es algo muy sencillo. Basta con crear una cuenta utilizando el nombre que se quiere suplantar y después rellenar la información del perfil con los datos de esa persona. Esta facilidad hace que en la red social proliferen las cuentas fakes. Algunas se crean para enviar spam de todo tipo, otras para utilizar la red sin que nadie te reconozca y muchas otras veces para molestar o acosar a gente haciéndose pasar por otra persona.

Instagram no está haciendo nada para intentar frenar la proliferación de estas cuentas, así que lo mejor es que eches un vistazo a estos consejos para detectar cuentas falsas en Instagram. Poco a poco conseguirás detectarlas prácticamente a simple vista y es que salvo cuentas fake muy cuidadas suele ser fácil reconocerlas.

Detectar cuentas fake en Instagram

1.- Revisa las interacciones de la cuenta

Una buena medida para asegurarte que una cuenta es fake es revisar las interacciones. Para ello lo más rápido es que abras algunas de las fotos que tenga publicadas en el perfil y mires los me gusta y los comentarios.

Si ves que las fotos no tienen ningún texto al pie o son textos muy genéricos y si además no hay comentarios y tampoco me gusta, puedes empezar a sospechar de la veracidad de la cuenta.

2.- Busca su foto de perfil en Google Images

Lo primero que necesitas para utilizar este método es descargar la foto de perfil de la cuenta. Para ello puedes utilizar el método que explicamos en este artículo o directamente hacer una captura de pantalla de la foto de perfil con tu móvil (puedes hacer una captura de toda la pantalla y después recortarla para quedarte con solo la foto de perfil).

Comprobar foto de perfil en Google Images

Ya con la foto en la memoria de tu teléfono, abre tu navegador favorito y accede a Google Images. Una vez dentro fuerza a que tu móvil cargue la versión completa de la web. A partir de aquí lo único que debes hacer es subir la foto de perfil que descargaste en el punto anterior y comprobar los resultados.

Si ves que esa misma foto o una muy parecida con la misma persona aparece muchísimas veces empieza a desconfiar. Además, si ves que aparecen otros perfiles de Instagram, Facebook o cualquier otra red social con otros nombres, ya puedes dar por hecho casi al 100 % que se trata de una cuenta fake.

3.- Revisa los seguidores

Este es otro método muy útil y al que muchas personas recurren. Entra en el perfil y pincha en el apartado de Seguidores.

Una vez dentro podrás ver un listado con todas las cuentas que siguen a la que sospechas que es fake. Si realmente se trata de una cuenta falsa suele haber dos posibles escenarios: que no tenga seguidores (o muy muy pocos) o que tenga cientos de seguidores pera todos con nombres de otros países, sin fotos de perfil, etc, etc..

Si por ejemplo la cuenta que crees que es fake usa un nombre habitual en España, pero todos sus seguidores tienen nombres árabes, chinos o rusos empieza a sospechar de que ha comprado seguidores para hacer pasar por la cuenta por real.

4.- Comentarios o likes automatizados

Si recibes mensajes cada vez que publicas una nueva foto con frases genéricas como “Buena foto” “Gran trabajo, sigue así”, “Me encantan todas tus publicaciones” es muy posible que se trate de un bot.

Éstos están creados precisamente para eso, para comentar a otras personas que suben contenidos relacionados con el tema que su creador haya establecido. El objetivo de estos es conseguir que la cuenta crezca en seguidores y para ello interactúa automáticamente con otras cuentas que suben contenidos de una temática relacionada.

Además, también utilizan otros métodos como seguirte a los pocos minutos de que sigas a otra cuenta de la misma temática, para ver si la sigues también, etc, etc…

Estas cuentas no son necesariamente falsas. Muchas personas utilizan este método para intentar crecer en la red social, pero lo que está claro es que su interés es darse a conocer lo más rápido posible, aunque sea a través de “atajos” de este tipo.

5.- Comprueba su email o teléfono

Este método es un poco más de “investigación” y realmente solo es útil si crees saber quién está detrás de una cuenta falsa.

Instagram no te proporciona directamente su email o teléfono. Pero hay una forma de un ver un fragmento de alguno de estos datos que te puede ayudar a deducir si realmente la persona da la que sospechas está detrás de esa cuenta.

Para hacer esta comprobación lo primero que necesitas es intentar iniciar sesión en Instagram con su nombre de usuario desde la app móvil o desde la versión web. Al hacerlo tendrás que escoger la opción de ¿Olvidaste tu contraseña?

Comprobar mail o teléfono de una cuenta de Instagram

Instagram te mostrará un campo en el que debes escribir el nombre de usuario. Al hacerlo en la parte de abajo de la ventana te indicará que ha enviado un mail o un SMS (según si la cuenta está asociada a una cosa u otra). Con los datos que aparecen ya puedes comprobar si los números concuerdan con el teléfono de esa persona o si lo hace el mail.

Por supuesto esto no es un método 100 % fiable, ya que pueden haber creado un email a propósito para abrir la cuenta o utilizar uno que no conozcas y con el número de teléfono ocurre lo mismo. Pese a ello, es un buen acercamiento y en algunas ocasiones puede resultar muy útil para despejar dudas si sospechabas de alguien.

6.- Cuentas de famosos o marcas muy conocidas

Existen muchas cuentas que se hacen pasar por famosos o por marcas muy conocidas. En este caso las propias marcas y los representantes de los famosos suelen estar al tanto y en cuanto detectan alguna cuenta fake solicitan a Instagram que la eliminen.

Pero eso lleva un tiempo y en ese impás es posible que te estén intentando engañar, aunque en este caso es posible detectar que se trata de una cuenta fake.

Verificación de Instagram

Lo más rápido es comprobar si la cuenta está verificada o no. Para ello solo debes fijarte si en su perfil aparece la insignia azul de verificación. En caso afirmativo es casi seguro que estás hablando con algún representante oficial del famoso o de la marca.

Si no está verificada sí es posible que sea una cuenta falsa, especialmente si es una persona muy muy famosa o una marca muy muy grande (con las marcas locales o los famosos menos conocidos no está tan claro, ya que Instagram no verifica a cualquiera que lo solicita).


Via: www.adslzone.net
¿Es Esa Cuenta De Instagram Falsa? 6 Consejos Con Los Que Podrás Averiguarlo ¿Es Esa Cuenta De Instagram Falsa? 6 Consejos Con Los Que Podrás Averiguarlo Reviewed by Anónimo on 13:06 Rating: 5